miserere
lunes, 24 de mayo de 2010
  Ideofugaz

PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO (tomado de elergonomista.com)

El pensamiento es el exponente de mayor jerarquía del ser humano. A través del pensamiento expresamos nuestro conocimiento y su finalidad es la comprensión, entendimiento y facilitar las relaciones humanas. En todo pensamiento hay un contenido, un tema, además de un curso o discurrir. Estos son los 3 aspectos fundamentales del pensamiento. Lo que mas interesa desde el punto de vista de las patologías es el contenido y el curso. El pensamiento va evolucionando con el desarrollo del ser, desde el pensamiento primitivo o mágico de los niños, al pensamiento lógico. El factor mas importante que propulsa la evolución es la inteligencia.

Pensamiento mágico: es patrimonio de los niños y de los eres humanos primitivos. El hombre en su evolución va apartándose del pensamiento mágico, pero no lo aparta del todo. Es aquel que atribuye a los objetos cualidades extrañas y poderes mágicos ligados a alguna vivencia. Aquí se enraízan las supersticiones, se crean amuletos y talismanes... Al madurar, este pensamiento pasa a un segundo plano, pero volvemos a el cuando aparece alguna situación de riesgo o peligro. Normalmente pertenece a seres que han tenido una escasa evolución.

Pensamiento lógico: es el resultado de las distintas formas de razonamiento, es e pensamiento que todo ser humano tiene cuando ha adquirido la madurez psíquica.

Puesto que el pensamiento tiene un curso y un contenido, los trastornos están referidos a alteraciones en estos dos aspectos.

Trastornos en el curso

Curso acelerado: el transcurrir del pensamiento es más rápido de lo normal, es la consecuencia de la aceleración del ritmo asociativo.

Se produce en casos en que hay un aumento de la actividad psíquica y hay excitación psíquica (taquipsia). Lo valoraremos porque la expresión del pensamiento se produce con un lenguaje acelerado (verborrea), se habla mucho y muy deprisa. Hay que distinguir de la alogorrea, que es hablar mucho pero no deprisa.


Cuando es un grado mas extremo, aparece la fuga de ideas o pensamiento ideo fugaz: el paciente pasa de un tema a otro rápidamente, pero siempre con un nexo de unión, a diferencia del pensamiento saltón, que no tiene relación. Puede ser una fuga de ideas hablada, si el paciente habla mucho y muy deprisa expresando este pensamiento. Tambien existe otra fuga de ideas cuya manifestación es puramente subjetiva, y el paciente no lo expresa, esta se dice que es pensada.

- Curso lentificado: es opuesta al anterior, el pensamiento esta retardado, es consecuencia del retardo del ritmo asociativo. Se observa en casos donde aparezca una hipoactividad psíquica (bradipsiquia). El pensamiento es lento y el paciente se expresara lentamente.

- Prolijidad o minuciosidad del pensamiento: es la dificultad para establecer los limites precisos de lo fundamental y de lo que es superfluo, de los detalles sin importancia. Incapacidad del paciente para extraer de los contenidos mentales aquel material que es esencial e indispensable para llegar a una conclusión. El proceso mental se diluye en infinidad de detalles carentes de importancia que impiden llegar a una conclusión, al objetivo final del pensamiento.

- Interceptación: interrupción brusca del pensamiento en cualquiera de sus tramos, de forma que produce la ausencia de ideas en la conciencia del individuo de duración variable, para luego reanudarse, bien con la idea interrumpida o bien con una nueva idea.

- Rigidez: es un trastorno motivado que la persistencia brusca de una idea a la que el paciente da una preferencia patológica, así el pensamiento es incapaz de salir de esa idea. Puede llegar a condicionar la conducta del paciente.

- Esterotipia: repetición continuada de palabras o frases que se intercalan en cualquier tramo del curso del pensamiento, estas palabras no tienen relación, no interfieren ni desvían el pensamiento, ya que no tienen nada que ver con el. Son como las muletillas q utilizamos.

- Disgregación: es un trastorno grave. Se produce cuando la idea directriz del pensamiento es incapaz de mantener y condicionar la progresión del pensamiento, de tal manera q ese pensamiento pierde la finalidad lógica. Así el pensamiento es comprensiblemente fragmentariamente, pero tomado en su totalidad es ilógico e incomprensible.

 
Comentarios:
"Recuerdos ler2 de patrias imaginarias acosan mi espina y duelen mis bayas
 
cuìdese las espinas y fortaleza en las bayas.
 
Publicar un comentario



<< Home
ille dolet vere qui sine teste dolet

  • BaI: Bienvenido a Internet
  • La tripa que se ha roto
  • Muluk
  • Sin Terapia
  • Sonido Textual
  • Alunada
  • Berenice
  • links muertos
  • <*))><
  • L.E.P.
  • uzmatheia
  • Angelo!
  • Narriatrogenia
  • Walter
  • Feder
  • Jaime
  • Néktar
  • Cornucopiados
  • *rotten.com Library*
  • La exhibición perturbada
  • Nietzche en español
  • Damisela.com
  • Metareligión
  • Documentos de la FAO
  • Noticias BBC Mundo en español
  • Rate my Kitten
  • Gaping Maws
  • Insect images
  • Post Secret
  • Licencia Creative Commons
    Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Chile.
    ARCHIVO
    septiembre 2002 / octubre 2002 / mayo 2004 / junio 2004 / julio 2004 / agosto 2004 / septiembre 2004 / marzo 2005 / mayo 2005 / septiembre 2005 / noviembre 2005 / diciembre 2005 / enero 2006 / marzo 2006 / abril 2006 / mayo 2006 / junio 2006 / julio 2006 / agosto 2006 / septiembre 2006 / octubre 2006 / diciembre 2006 / febrero 2007 / marzo 2007 / mayo 2007 / junio 2007 / julio 2007 / agosto 2007 / septiembre 2007 / noviembre 2007 / diciembre 2007 / febrero 2008 / marzo 2008 / abril 2008 / mayo 2008 / junio 2008 / julio 2008 / agosto 2008 / octubre 2008 / noviembre 2008 / diciembre 2008 / abril 2009 / mayo 2009 / julio 2009 / octubre 2009 / noviembre 2009 / diciembre 2009 / enero 2010 / marzo 2010 / abril 2010 / mayo 2010 / junio 2010 / julio 2010 / agosto 2010 / noviembre 2010 / diciembre 2010 / febrero 2011 / marzo 2011 / mayo 2011 / junio 2011 / julio 2011 / octubre 2011 / noviembre 2011 / febrero 2012 / abril 2012 / julio 2012 / enero 2013 / febrero 2013 / junio 2013 / diciembre 2013 / enero 2014 / junio 2014 / agosto 2014 / septiembre 2014 / octubre 2014 / diciembre 2014 / febrero 2015 / junio 2015 / julio 2015 / agosto 2015 / noviembre 2015 / diciembre 2015 / febrero 2016 / marzo 2016 / abril 2016 / mayo 2016 / julio 2016 / agosto 2016 / diciembre 2016 / marzo 2017 / abril 2017 / diciembre 2017 / junio 2018 / octubre 2018 / febrero 2019 / junio 2019 / mayo 2022 / junio 2022 /


    [A-A-A]

    Powered by Blogger

    . - -~~~ 6 6 3 6 4 OO*oo*00